Articles by "Salud"

Noticias

Lideres Juveniles se unen a PVN “CRISTOPHER PRESIDENTE 2020”






Por Erika De Sena:
Santo Domingo, Rep. Dom. 

El Apóstol Cristopher Candidato a la Presidencia de la Republica por el Partido Vision Nación (PVN) del cual es fundador, recibió el apoyo de lideres Juveniles que se sumaron al Proyecto Vision Nación con Cristopher Presidente 2020.

Estos Jóvenes residentes en la Provincia Santo Domingo expresaron su apoyo al Dr. Cristopher motivados por el Discurso en favor de la juventud que este plantea el cual busca mejores oportunidades de empleo y mayores facilidades para estudiar a los jóvenes dominicanos  en especial aquellos de bajo recursos.

 Así como también mayor cuota de participación en todos los ámbitos nacionales sean estos políticos, sociales o religioso, el Candidato por PVN dijo que a la Juventud en Republica Dominicana se le trata como poca cosa y esta demostrado en la nueva Ley de Partidos donde le asignaron una CUOTA DE PARTICIPACIÓN de apenas un 10%.

“En esta nación tenemos un gran porcentaje de Jóvenes esforzados, que día a día luchan por salir adelante y prepararse pero sin embargo no contamos con empleos favorables para esta juventud que desea progresar, en mi gobierno crearemos mayores fuentes de empleos para la juventud ya que ellos son el Presente y el futuro de nuestra nación para que se generen verdaderos cambios positivos en la misma ”expreso el Apóstol Cristopher.

El Apóstol Cristopher llamo a los jóvenes a que se unan a este gran proyecto de nación que uno de los objetivos principales es buscar soluciones a problemáticas que afectan a la nación y que están siendo parcializadas  por nuestros gobernantes de turno.

El Grupo Juvenil dijo que trabajara fuertemente para poder expandir la Vision del proyecto Cristopher Presidente 2020 y para que la juventud conozca mas del mismo, así como para la recolección de las firmas necesarias de militantes.







Santo Domingo.- La influencia cultural se manifiesta diariamente en nuestra forma de 
combinar los alimentos. Y es que la gastronomía de cada país enriquece sus elementos atractivos e identifica a su población.

Por basarse en la evidencia científica, se han propuesto modelos a seguir como la dieta mediterránea, la dieta DASH (abreviación en inglés de Dietary Approach to Stop Hypertension), Dieta Vegana, en las que sobresalen sus aportes a la prevención de la enfermedad cardiovascular.

La ingesta de frutas y verduras a diario son puntos invariables en todas las recomendaciones nutricionales disponibles. El tipo de fruta o verdura variará de acuerdo con la disponibilidad en cada país, pero la intención del aporte de fibras, vitaminas o minerales permanece.

No encontraremos, en el caso de nuestro país, el uso de guineos verdes, plátanos o “víveres blancos” (ej. yautía, ñame), por no considerarse parte importante de la gastronomía de sus países de estudio. Pero no por su ausencia, debemos aislar sus propiedades positivas para una adecuada nutrición.

Nuestra cultura y la base de su alimentación tienen buenos principios nutricionales, en los que la distribución y combinación de sus ingredientes harán la diferencia. El típico plato de arroz, habichuelas guisadas, carnes, verduras (algunos elementos del plato llamado “bandera dominicana”) podría formar parte de una rutina regular cuando las cantidades se ajustan a las necesidades de quien las consume, y cuando los ingredientes menos saludables como frituras (tostones, arepas), condimentos (sopitas, exceso de sal) se aíslan a una frecuencia moderada y esporádica.

No veamos la idea de una alimentación saludable como un tipo de alimentación diferente a la que conocemos, pues en ocasiones las pautas dietéticas se caracterizan por el consumo de alimentos de alto costo o que no forman parte de sus costumbres. Tomemos en cuenta los elementos importantes que deben incluirse, aprovechemos todo lo que tenemos disponible como parte de ese proyecto, entendiendo que debe incluirse la variedad y estar dispuestos a probar nuevos sabores y texturas.

Por Erica Perez.



REDACCIÓN.- Un grupo de investigadores de la Universidad Martín Lutero de Halle-Wittenberg y del Instituto Max Rubner de Karlsruhe, ambos en Alemania, ha identificado un nuevo beneficio del cacao y de los alimentos que lo contienen. En un estudio, cuya publicación se prevé para el próximo diciembre, afirman que estos productos son una importante fuente de vitamina D2, reseña EurekAlert.

Durante su procesamiento, los granos de cacao son secados después de la fermentación y se exponen al sol durante una o dos semanas. Es entonces cuando los precursores de la vitamina D, que presumiblemente se originan a partir de hongos inocuos, son transformados por la luz solar en vitamina D2, afirman los científicos.

Después de analizar con un espectrómetro de masas diversos productos de cacao, los especialistas confirmaron su teoría, descubriendo que la manteca de cacao y el chocolate negro tienen la mayor cantidad de esta vitamina, mientras que en el chocolate blanco está mucho menos presente.

Las vitaminas del grupo D son una parte indispensable de la dieta humana. Su deficiencia puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, raquitismo y osteoporosis. Además, estas vitaminas también pueden tener efectos beneficiosos en el tratamiento de varias enfermedades como la diabetes, ciertos tipos de cáncer y la epilepsia.


Santo Domingo..- Médicos residentes del servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del hospital docente doctor Francisco Moscoso Puello y doctores internos del Ciclo Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo realizaron este fin de semana una jornada de prevención de enfermedades febriles en ensanche Capotillo del Distrito Nacional.

La modalidad utilizada durante la actividad fue un "cara a cara" para orientar sobre cómo evitar la propagación del dengue, malaria, leptospirosis y otras enfermedades.

Calles, peatones y callejones fueron los lugares atravesados por médicos del Moscoso Puello para llegar a las viviendas a contactar las personas frente a frente con el fin de crearles conciencia sobre estas enfermedades y de cómo eliminar los focos de contaminación identificados.

Tanto la jefa como la coordinadora del servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del centro, Francisca Moronta y Aracely Torres, destacaron el impacto de movilizar personal médico del hospital a zonas de sectores vulnerables.

Con la jornada se busca que las personas no acudan a los centros de salud por enfermedades que fácilmente pueden evitar los lugareños en las comunidades.

Estas y otras actividades corresponden a los lineamientos establecidos y desarrollados por el Servicio Nacional de Salud que dirige el licenciado Chanel Rosa Chupany.

Se contempla seguir ampliando la estrategia impartiendo charlas en las iglesias, clubes y otros grupos sociales.


Santo Domingo.- Estar sano no es fácil, pero está a punto de serlo mucho más. Hay tantas cosas pequeñas que puedes hacer en tu día a día que se acumulan con el tiempo, no solo para ayudarte a sentirte bien en el momento, sino también para asegurarte de que aún te sientes genial en el futuro. Desde agregar un poco de cúrcuma a tus comidas o subir las escaleras en lugar de coger el ascensor, aquí hay 8 maneras en que puedes ser una mujer mucho más saludable con un mínimo esfuerzo.

1. Reduce el consumo de sodio
Más tarde, salero. Puedes hacer que todo sepa mejor, pero tener demasiada en tu dieta no te hará ningún bien. De acuerdo con la Clínica Cleveland, el exceso de sodio -la cantidad diaria recomendada es solo de 2.300 mg o 1 cucharadita, por cierto- puede hacer que su corazón trabaje más, aumentando su presión arterial. Sin embargo, recortar te ayudará a mantener tu cuerpo funcionando correctamente y te ayudará a mantener un peso saludable.

2. Ríete
Hay una razón científica muy saludable para reírse más: según la Clínica Mayo, reírse puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro debido a su capacidad para reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y ayudarte a deshacerse de toda esa tensión extra en tu cuerpo Así que ponte una película, ve a un espectáculo de comedia o pasa el rato con amigos, lo que sea que necesites para agregar un poco más de risa a tu vida.

3. Mantén una actitud positiva
No hay razón para no mirar la vida desde la perspectiva del vaso medio lleno. Según un estudio de 2016 publicado en la revista Personality and Individual Differences, esa actitud positiva no solo te ayudará a envejecer a un ritmo más lento, sino que también te asegurará que vivas tu vida sintiéndote feliz y libre de estrés en el proceso. El amor está en el aire, y también en tu cerebro: descubre por qué el matrimonio es ideal para tu cerebro.

4. Mantén snacks saludables a mano
Eres una mujer ocupada, y eso significa que probablemente estés siempre en movimiento. Para aquellos momentos en los que te quedes sin trabajo horas antes de la cena, ten a mano algunos snacks saludables. En lugar de correr hacia la máquina expendedora a por algo que te hará sentir fatal cinco minutos después de comer, nutrirás tu cuerpo y mantendrás tus niveles de energía hasta tu próxima comida.

5. No te saltes las citas con el médico
Es fácil evitar al médico hasta que tengas que ir sí o sí, pero asegúrate de estar haciéndote revisiones regularmente. Incluso si te sientes bien, puede haber algo que te falta, y si ese es el caso, tu médico puede ayudarte a retomar el camino y mantenerte más saludable durante más tiempo.

6. Apúntate al gimnasio
Hace años que te estás diciendo a ti misma que necesitas apuntarte al gimnasio, ¿a qué estás esperando? Cuando gastas el dinero en algo, es más probable que lo uses. Y, dirigirse al gimnasio todos los días es ideal para tu salud, tanto mental como física. No pasará mucho tiempo para que notes una diferencia en cómo te sientes, incluso después de unos días.

7. Come algo de remolacha
Las remolachas son definitivamente un vegetal con el que tenemos una relación amor-odio, pero trata de convencerte de que te gustan, vale la pena por los beneficios para la salud. Un estudio de 2011 publicado en la revista Nitric Oxide descubrió que la verdura contiene nitratos que en realidad ayudan a aumentar su rendimiento mental. Gracias a un poco de flujo de sangre extra a tu cabeza, pensarás mucho más claro.

8. Bebe mucha agua
Drinking water day in and day out can get a little boring, but it’s super important for your body. A 2013 study published in the journal Frontiers in Human Neuroscience found being dehydrated can seriously impact your brain’s performance—and on top of that, it can also make you feel tired, give you headaches, make you dizzy, and give you dry skin. So drink up—even if that means adding some fruit in to make it a little more fun.

Beber agua todos los días puede ser un poco aburrido, pero es muy importante para tu cuerpo. Un estudio de 2013 publicado en la revista Frontiers in Human Neuroscience descubrió que deshidratarse puede afectar seriamente el rendimiento de su cerebro y, además de eso, también puede hacer que te sientas cansado, te provoque dolores de cabeza, mareo y sequedad en la piel. Así que bebe, incluso si eso significa agregar algo de fruta para hacerlo un poco más divertido.


Almejas para evitar la anemia
Nada menos que hasta 24 mg de hierro pueden contener 100 gramos de almejas, un molusco que suele tomarse por puro placer pero que es una bomba nutritiva. Idea de preparación: cocínalas al vapor hasta que se abran. Alíñalas con una mezcla de zumo de lima, cilantro, guindilla y aceite de oliva. Espolvorea flor de sal por encima. O como en esta receta, en unos deliciosos espaguetis a la marinera.

Cacahuetes, el hierro que mejor sabe
El cacahuete –o maní–, al contrario de lo que mucha gente cree, no es un fruto seco, sino una legumbre que aporta 2,1 mg de hierro por 100 g. Un puñadito al día, además de hierro, te proporciona mucha fibra y una cantidad interesante de vitaminas del grupo B, que contribuyen al buen humor. Y encima ¡están buenísimos!

Los pistachos tienen mucho hierro
Entre los frutos secos, que son en general una fuente recomendable de hierro, destacan los pistachos, seguidos de los piñones. La próxima vez que prepares pasta, sírvela con un delicioso pesto elaborado con pistachos y piñones a partes iguales, albahaca, ajo, queso rallado y aceite de oliva.

Espinacas, sí, pero bien preparadas
Popeye nos convenció de que están cargadas de hierro. Es verdad, aunque no tanto como se creía: poseen 4,1 mg/100 g. Pero también contienen oxalatos, que reducen su absorción. ¿La solución? Cuece las espinacas por separado y elimina el agua, donde se habrá disuelto gran parte de los oxalatos.

La gran ayuda de la vitamina C
Este nutriente antioxidante es importante por sí mismo, pero además dobla la absorción del hierro ofrecido por los alimentos vegetales, convirtiéndolos en fuentes excelentes. Acompaña los platos de legumbres, arroz o verduras con zumo de naranja, kiwi, pimientos rojos, fresas, entre otras frutas y hortalizas (recuerda que se deben tomar crudas para que conserven la vitamina). ¿Quieres saber cuáles son los alimentos con más vitamina C?

Que no falte huevo
Es una fuente de proteínas de alto valor biológico y su yema es rica en hierro: 100 g contienen 2,7 mg. Lo puedes consumir en forma de revoltillo con morcilla si no tienes el colesterol alto. O tomar huevo con pimientos, como en esta receta, si te cuidas más.

Sí, la avena también tiene hierro ¿sorprendida?
Las espinacas poseen 4,1 mg/100 g y la avena, 4,7 mg de hierro por 100 g, pero la primera se lleva la fama y la segunda… en la segunda ni pensamos cuando hablamos de qué comer para la anemia. Y esta es una de las muchas virtudes de este cereal, que además quita el hambre, ayuda a regular el tránsito intestinal, etc. No te limites a tomarla en tus desayunos, te damos recetas para convertirla en tu mejor amiga.

La carne, fuente de hierro
La carne es uno de los alimentos más ricos en hierro y además del que se asimila con más eficacia (se absorbe el 30%). Puedes consumir raciones de 100 a 130 g de carne magra 2 o 3 veces a la semana. Los cortes de carne con menos grasa y más ricos en hierro son, por este orden, los muslos de pavo y pollo sin piel, y los solomillos de ternera y cerdo.

ncorpora la remolacha a tus platos
Te vamos a dar un buen motivo para que sea una hortaliza fija en tu despensa si buscas qué comer para la anemia porque no solo es rica en hierro (1,80 mg/100 g), sino también en vitamina C (30 mg/100 g) y en folatos (109 mcg/100g. Vamos, que es una bomba antianémica.¿No se te ocurre cómo comerla si no es en ensalada o zumo? Aquí te dejamos una receta que te sorprenderá.

Agua contra el cansancio
Beber más agua hace que aumente el volumen de sangre en circulación y, en consecuencia, las células reciben más oxígeno, lo que ayuda a sentirse menos cansada. Lo ideal es beber entre 6 y 8 vasos de agua al día. Si te cuesta hacerlo, descubre nuestros trucos para beber más agua sin darte cuenta.


Santo Domingo. El Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) y Society for Family Healf (SHF/DR) realizaron una feria de salud preventiva en la que se ofreció orientación, consultas y entregas de medicamentos, propagandas y otros utensilios preventivos a cientos de personas de escasos recursos del Distrito Municipal San Luis.

Las actividades de la feria se concentraron en la lucha contra los virus del Zika, el Dengue y la Chikungunya entre los sectores más indefensos de las comunidades de La Colonial, Las Casitas, Piragua y La Gallera, principalmente embarazadas, niños, ancianos y estudiantes.

Al ofrecer sus palabras de agradecimientos a las personas que hicieron posibles este trabajo en favor de los vecinos del ITSC, el rector de la institución, doctor Víctor Hugo De Láncer, destacó la importancia del trabajo con las comunidades de Santo Domingo Este, vecinas del Centro de Educación Superior.

Afirmó que está comprometido a trabajar con las comunidades debido a que el impacto no debe ser solamente en la formación de técnicos, sino que el carácter comunitario de éste lo obliga a ir de manos con los sectores aledaños en sus luchas por la formación de una sociedad más justa y equitativa.

La organización de la feria de salud preventiva estuvo a cargo de la Dirección de Extensión y Vinculación con la Comunidad de la Vicerrectoría de Extensión y Vinculación, encabezadas por la licenciada Librada Oneil y del vicerrector Cristóbal Polanco, y se realiza dentro del marco del proyecto: Respuesta del sector privado para el abordaje de Zika en la Republica Dominicana.

El equipo médico, educativo y de trabajo social de la Society for Family Healf (SHF/DR) fue encabezado por la doctora Yeuvi Encarnacion , Coordinadora de proyecto y por la licenciada Natalie de Sena , Coordinadora de Educacion, y apoyado por el personal de la Escuela de Enfermería del ITSC, dirigido por la maestra Bessie Niño.



La Society for Family Healf (SHF/DR) es una ONG local dedicada al área de la salud es miembro de la red Global de Population Services International (PSI) y desde el año 2016, con el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), SFH implementa la segunda fase del proyecto Zika, Dirigido a Mujeres embarazadas, mujeres embarazadas potencialmente infectadas con Zika, Mujeres en edad Reproductiva, parejas masculinas de las mujeres embarazadas y proveedores de salud.


SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), informó que recibió un reporte oficial desde la Red Internacional de Autoridades de los Alimentos –INFOSAN-, que notifica una contaminación de vegetales con la bacteria Listeria monocytogenes, la cual desarrolla intracelularmente y es causante de una enfermedad gastrointestinal llamada Listeriosis.

El organismo regulador internacional informó que los lotes de maíz, zanahoria y brócoli congelados de la marca VIMA FOODS, procedentes de Europa, (Bélgica y Hungría) y fabricados desde el 13/08/2016 hasta el 20/06/2018 se encuentran contaminados con dicha bacteria.

DIGEMAPS, como instancia reguladora nacional realizó una inspección a la empresa VIMA DOMINICANA SRL, responsable de la comercialización de los citados productos en República Dominicana e instruyó el retiro del mercado de todos los lotes de los afectados con el patógeno, ya que el mismo representa un alto riesgo para la salud de los consumidores.

En tal sentido, el organismo regulador de salud en República Dominicana recomienda a la población general que hayan comprado o tengan los productos citados en su poder, que se abstengan de consumirlos, si ya lo han adquirido desecharlos o retornarlos al punto de venta donde fueron comprados. De igual forma, hace un llamado a la población a mantenerse alerta ante las recomendaciones emitidas por dicha entidad.

Adicionalmente, el Ministerio de Salud ha activado la vigilancia epidemiológica para recabar y evaluar cualquier información recibida a través de las redes de alertas, retirar y desnaturalizar todos los productos afectados de los establecimientos de comercialización a nivel nacional.

Tienes romero en tu nevera? ¡Excelente! Tanto sus hojas como sus flores al igual que su aceite esencial, son excelentes remedios naturales. Inflamación, dolores articulares, resfríos, hígado saturado… algunos de los usos que podemos darle a esta hierba aromática tan versátil.

En el universo de las plantas medicinales, el romero no deja de fascinar gracias a sus numerosos beneficios. Esta planta que crece en casi cualquier lugar, se caracteriza por sus efectos antibacterianos, antifúngicos, anticancerígenos, antioxidantes y como un potente aliado para combatir el estrés.

También es efectivo para reforzar la memoria, estimular el cuerpo y brindar energía. Te ayuda a proteger las funciones cerebrales, tiene efecto diurético, antiinflamatorio y antiespasmódico.

El romero también favorece la circulación de la sangre, la concentración, alivia la fatiga, es hepatoprotector, anticonvulsivo y antiviral. Incluso algunos estudios determinaron que puede ser beneficioso en caso de hepatitis.

En cuanto frotamos con nuestros dedos las finas hojas del romero y aspiramos ese aroma fresco, nos transportamos a un espacio tranquilo y claro en el que nos sentimos relajados y al mismo tiempo, saludables.

Algunos de los beneficios del romero se vienen transmitiendo de generación en generación e incluso muchos de ellos fueron validados por la ciencia.

No sólo es delicioso para agregarlo a las comidas y hacerlas más sabrosas y sanas, sino que también contribuye a la salud de diferentes maneras.

- Estimulante y relajante: El romero es un estimulante natural muy conocido desde hace años por sus cualidades energizantes y beneficiosas para levantar el ánimo.

Activa la circulación de la sangre, mejora la digestión, favorece el crecimiento sano del cabello y refuerza el sistema inmunológico.

Y como si todo esto fuera poco, transmite la sensación de calma y tranquilidad suave de manera natural al mismo tiempo que brinda energía.

- Nutriente del cerebro: Tradicionalmente se asoció al romero con el refuerzo de la memoria y ha dado cuenta de ser eficaz para estimular el sistema nervioso en el cerebro, aumentando el flujo de sangre hacia el cráneo.

También se afirma que tiene compuestos que detienen el deterioro y degradación de la acetilcolina. La acetilcolina es un importante neurotransmisor que nos asegura una mejor memoria así como una buena comunicación entre las células.



Santo Domingo.- El Hospital Docente Universitario Doctor Francisco E. Moscoso Puello realizó el trigésimo noveno (XXXIX) Acto de Promoción y Finalización de Residentes, en el cual treinta tres nuevos especialistas en la medicina completaron su preparación hospitalaria.

Los residentes promovidos y que finalizaron su formación pertenecen a las residencias que tiene el centro de salud: Gastroenterología, Medicina Interna, Urología, Cirugía General, Anestesiología, Anatomía Patológica y Medicina Familiar.

En el acto fueron reconocidos como egresados sobresalientes los doctores Geraldo Ventura, de medicina interna, Edwin Martínez, de urología, Janeiro Ortiz, de cirugía general. Además de Irene Germán, de anestesiología, Liropeya Acosta, de anatomía patológica y Melissa Hernández, de medicina familiar y comunitaria.

La mesa de honor estuvo presidida por el director del hospital, el doctor Francisco Torres Lebrón, además del Consejo de Enseñanza e Investigaciones de la institución, encabezado por el doctor Tomás Caraballo.

El director del hospital doctor Francisco Moscoso Puello, el doctor Francisco Torres Lebrón, agradeció a los 33 nuevos especialistas y a 121 residentes promovidos por el trabajo realizado en el centro en favor de los pacientes.

El Consejo de Enseñanza e Investigaciones estuvo integrado por los doctores Andrés Matos coordinador de la residencia de Gastroenterología, Wilneslia Otañez, de Medicina Interna, Gerardo Rodríguez Regalado, de Urología, Luis Restituyo, de Cirugía General, Ángela Furcal, de Anestesiología, Sergio Sarita Valdez, de Anatomía Patológica y Araceli Torres, de Medicina Familiar y Comunitaria.

Jefe de Consejo de Enseñanza, Tomás Caraballo, invitó a los nuevos 33 especialistas de la medicina a cultivar la atención humanizada.

El doctor Geraldo Ventura, quien fue electo como “Residente Estrella” con el más alto índice académico, ofreció el discurso de agradecimiento como jefe general de la promoción 2018.

El jefe general de residentes, doctor Geraldo Ventura, quien habló en nombre de los profesionales, manifestó su agradecimiento a los maestros que permitieron su formación y exhortó a los médicos a seguir firme en los valores para el beneficio de los que necesitan salud.

Durante el evento fueron presentados los nuevos jefes de residentes de la promoción 2018 – 2019.

La actividad de finalización cerró con la entrega de certificados de agradecimiento de los nuevos especialistas a los coordinadores de cada residencia, además de una animación artística. El brindis realizado en honor a los egresados fue ofrecido por el doctor Sergio Sarita Valdez.


 Santo Domingo. Con esto de ser fit y de tener una vida saludable y comer sano nos hemos preguntado porque los doctores recomiendan cinco comidas al dia, y si nuestro organismo fuese perfecto, y nuestra ingesta de alimentos se limitara exclusivamente a la obtención de la energía gastada, no habría problemas de sobrepeso, la gente no comería en exceso y gran parte de los problemas de salud que hay en el Norte no existirían.

A continuación, dejamos 5 razones por las que deberíamos realizar estas 5 comidas al día:

1- Cuando realizamos únicamente tres comidas en el día (desayuno, almuerzo y cena) no nos da tiempo a tomar los nutrientes que debemos tomar. Pasa el día y aunque no seamos conscientes de ello, no nos hemos comido  ni las tres piezas de fruta recomendadas, ni las tres raciones de lácteos o derivados, ni seguramente las dos raciones de verdura.

2- La segunda razón para comer 5 veces al día, es que nuestra genética es ahorradora. Podemos decir de una forma sencilla y para que se entienda que estamos preparados para pasar hambre. Si no le damos alimentos a nuestro organismo durante un periodo largo de tiempo (más de 3-4h), nuestro cuerpo entra en alerta y se disparan todos nuestros mecanismo de reserva. Esto quiere decir que nuestro organismo empieza a ahorrar energía y acumular grasas para aguantar y rendir durante las horas que no va a recibir alimento.

Es fundamental por tanto, evitar estos mecanismos de alerta para mantener a nuestro organismo en un correcto equilibrio. Lo ideal es ingerir alimentos cada 3h, de manera que nuestro cuerpo se acostumbre a ello y no estimule los mecanismos de reserva.

3- Comer 5 veces al día nos ayudará a llegar con menos hambre a la siguiente toma, y así ser capaces de consumir más cantidad de la adecuada. Este problema va unido al fracaso en las terapias de pérdida de peso, porque uno no es capaz de controlar la cantidad de comida que ingiera ya que se sienta en la mesa con una gran sensación de hambre.

4- Por otro lado, y para las personas cuyo objetivo sea ganar masa muscular, es fundamental realizar igualmente las 5, incluso 6, tomas en el día. Nuestros músculos para crecer, necesitan energía y nutrientes. Si no le damos al músculo de comer cada 2h y media o 3 horas, comenzará a alimentarse de sus propias proteínas lo que tendrá un efecto contraproducente en el aumento de peso.

5- Otra de las razones que nos deben impulsar a realizar las 5 tomas, es que cuando ingerimos comida, nuestro cuerpo gasta energía en metabolizarla (romperla, digerirla y absorberla). Esta energía gastada se suma al gasto calórico del día y conseguimos un, aunque pequeño, aumento en el gasto energético total del día.


Canela
No sólo puede reducir tu apetito y sumar sabor a las infusiones, yogur o algunos platos, sino que algunos estudios reunidos en "Archives of Internal Medicine" han demostrado que 1/4 de cuchara de té de canela mezclado con la comida, es suficiente para acelerar 20 veces más el proceso metabólico del azúcar y además, bajar los niveles de ésta en la sangre.

 Yogurt griego
Es una sabrosa alternativa para perder peso, porque tiene un alto contenido de proteínas, el doble que los comunes de su tipo. Y el cuerpo quema muchas calorías al digerir las proteínas. Además, los especialistas en nutrición señalan que el consumo de proteínas es importante para minimizar la pérdida muscular cuando se queman grasas.

 Quinoa
Un gran aliado para quemar grasas. Estos granos, capaces de aportar 5 gramos de fibra en una taza, han ganado fama y son considerados un “súper alimento”, por su alto contenido de proteínas. Es antioxidante y rico en nutrientes como el hierro, zinc, selenio y vitamina E. Se mezcla con verduras, frutos secos, o proteínas magras.

Chiles
Los pimientos, también conocidos como chiles, la pimienta roja y la pimienta de cayena son las mejores especias para perder peso. Los pimientos son una rica fuente de vitamina C, más poderosa que las naranjas y los limones. Además de ser antioxidantes, aceleran el metabolismo, un beneficio que permite quemar grasas más rápido, indica la Biblioteca Nacional de Medicina.

Té verde
Es efectivo para controlar el aumento de peso, aun si se tiene una dieta rica en grasas, halló un estudio de la Universidad Estatal de Pennsylvania. Para el Dr. Joshua Lambert, profesor de Ciencias de los Alimentos, “Reduce la capacidad de absorber grasas de los alimentos y estimula la quema de grasa almacenada en el cuerpo”.

 Pomelo o toronja
Posee muy pocos hidratos y casi un 90% de agua. Aporta grandes beneficios a las dietas, gracias a los poderes adelgazantes del ácido cítrico. Además, a esta fruta se la recomienda para la anemia, para regular el colesterol y curar los catarros y resfriados. Incluye el pomelo en ensaladas, desayunos y batidos naturales. Cómo agregar verduras y frutas a la dieta.

Sandía
Todos los alimentos ricos en contenido de agua ocupan más lugar en el intestino. Esto produce sensación de saciedad y lleva a consumir menos cantidad de otros alimentos. La sandía, al igual que el melón, están llenos de agua y nutrientes, pero ambos son bajos en calorías. El melón también es un potente antioxidante y suma vitaminas A y C a tu dieta.

Peras y manzanas
Además de ser ricas en agua, la sustancia mas beneficiosa de estas dos frutas es la pectina, un componente ideal para desintoxicar el organismo y evitar el colesterol malo. La pera también tiene un alto contenido de calcio, hierro y potasio, y una baja cantidad de sodio. La manzana es diurética y aporta fibra y aminoácidos.

Uvas y pasas de uva
Un gran alimento desintoxicante, ideal para cuando deseas bajar de peso. Sus principales beneficios son la presencia de vitamina B y potasio, que ayuda a controlar el colesterol. Este último se encuentra principalmente en las pasas de uva. La dieta de la uva es una opción depuradora, ideal para “limpiar” el organismo.

Verduras crudas
Las hojas verdes, zanahorias, apio, puerro y tomates satisfacen el deseo de tomar un bocadillo, aportan buena cantidad de agua y son bajas en calorías. Procura consumir verduras crudas, aunque sea una vez al día, pues te garantizarás vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que muchas veces se pierden con la cocción.

Café
El extracto de café verde ayudaría a perder peso, ya que modifica la forma en la que el cuerpo procesa los alimentos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Scranton, en Pennsylvania. No es mágico: tiene una sustancia que evita que el cuerpo absorba todas las calorías que recibe de los carbohidratos y grasas.

Huevos
Consumir 2 huevos por día ayuda a adelgazar si se incluyen en el desayuno. Aportan la saciedad que evitará el picoteo durante el resto de la mañana. Por otro lado, las proteínas y energía que proveen si los incluyes en la primera comida del día, permiten sobrellevar mejor un plan alimentario para adelgazar. Dietas vegetarianas.

Avena
Es rica en hidratos de carbono complejos, fibra y proteínas, por lo tanto es un cereal de bajo índice glucémico. Además de proteínas en cantidades importantes, posee grasas insaturadas y micronutrientes de gran valor que brindan energía. Suma potasio, vitamina B, magnesio, calcio y fósforo, fundamentales para los músculos.

Cereal en granos enteros
Si quieres tener buena nutrición sin sumar calorías, incluye los granos enteros en tu dieta. Su aporte de fibra, vitamina E, zinc, magnesio y vitamina B6, no sólo previenen el desarrollo de enfermedades sino que ayudan a tener menos grasa en el abdomen. Puedes reemplazar las pastas, pizzas y panes blancos por integrales.

Sopa
Es una gran aliada para quemar grasas, ideal para calmar el apetito y consumir menos de otros platos que están llenos de calorías. Tiene gran volumen y bajo contenido calórico, aportando todos los nutrientes de las verduras. Puedes variar entre las sopas de frijoles, de arroz, de pollo, de verduras, de fideos o de avena.

Nueces
Pueden promover la pérdida de peso y mejorar los niveles de colesterol, cuando se consumen con moderación. Son ricas en vitamina E, ácidos grasos Omega 3, proteínas de origen vegetal, fibra y muchos antioxidantes y grasas saludables para el corazón. De modo que son doblemente buenas: cuidan el cuerpo por fuera y por dentro.

Nueces
Pueden promover la pérdida de peso y mejorar los niveles de colesterol, cuando se consumen con moderación. Son ricas en vitamina E, ácidos grasos Omega 3, proteínas de origen vegetal, fibra y muchos antioxidantes y grasas saludables para el corazón. De modo que son doblemente buenas: cuidan el cuerpo por fuera y por dentro.

Leche descremada
Los especialistas sugieren que beber leche desnatada o descremada en el desayuno ayuda a incrementar la sensación de saciedad del cuerpo, lo cual reduce hasta en un 9% la ingesta de alimentos durante la siguiente comida. Comparando una taza de zumo de frutas con una de leche, ambas tienen 250 calorías, pero ésta última produce más saciedad.

Carne magra
Elige cortes vacunos sin grasa como el vacío, el solomillo y el lomo. En el cordero, la pierna es la más magra. En el cerdo, escoge el lomo, la paleta y el solomillo. De las aves en general, siempre elige la pechuga. Así estarás sumando a tu dieta hierro y otros nutrientes, pero poca grasa.

Pescado
Están comprobados los amplios beneficios del pescado, una de las mejores fuentes de proteínas que existe. La mayoría son magros, y las excepciones tienen grasa sana: los ácidos grasos Omega-3, como el salmón o el arenque. Entre los peces magros está el lenguado, la merluza, el bacalao fresco, el calamar, la panga, abadejo y arenque.


Coloquialmente hablamos de verduras para referirnos a todos los productos de la tierra diferentes a frutas y legumbres. No obstante, en realidad las verduras solo engloban a las partes verdes de las plantas que consumimos, mientras que el término hortaliza hace referencia a todas las plantas que se cultivan en el huerto.
Parte de la población escoge productos ecológicos porque los considera más beneficiosos para la salud que los convencionales. Otras razones de consumo son por seguridad, preocupación por el medio ambiente, evitar residuos de contaminantes de alimentos, características organolépticas, etcétera.

Verduras como cebollas, ajos y puerros contienen compuestos de azufre volátiles, responsables de su aroma, que les confieren su sabor picante y que son la causa de que los ojos lloren cuando se cortan,  “Algunos estudios sugieren que los compuestos sulfurados como la lisina podrían tener efectos beneficiosos para el organismo. De hecho se le atribuyen efectos antibióticos y reductores de la presión arterial”.

La cebolla es fuente de fibra y aporta muy pocas kilocalorías. Este ingrediente es indispensable en la mayoría de los platos de la cocina Dominicana. “Las hay blancas y rojas, y se pueden consumir frescas.

El puerro es de la misma familia de los ajos y las cebollas, aunque es propio de la primavera. “en muchas ocasiones se utiliza como sustituto de la cebolla, ya que su sabor es un poco más suave.

“Al igual que la cebolla, contiene sustancias sulfurosas, pero en menor cantidad, y por ello su aroma es más suave”. También es rico en ácido fólico y aporta otras vitaminas como la C y la piridoxina o vitamina B6, que es “clave para el metabolismo de la energía, para el sistema nervioso y para el sistema inmune, y ayuda a reducir el cansancio y la fatiga”.

En cuanto al ajo tierno, es el ajo recogido en el momento en el que el bulbo apenas ha empezado a formarse. “No hay diferencias nutricionales con los ajos secos, pero sí que es menos concentrado en nutrientes ya que su contenido en agua es mayor, lo que también repercute en un sabor mucho más suave”.

El pepino se suele consumir fresco, pero también es muy utilizado para elaborar salsas ,“A nivel nutricional el pepino destaca por su contenido en agua, y el principal aporte vitamínico es en forma de vitamina K. También contiene compuestos bioactivos, especialmente si se toma con piel.

El pimiento es un ingrediente de curiosa procedencia. “Es originario de América y debe su nombre a que los primeros que llegaron a la península eran picantes”.
Se



Madrid.- La belleza japonesa se ha nutrido de beber e incluso bañarse en agua hidrogenada por sus propiedades curativas y rejuvenecedoras.
El hidrógeno se ha convertido en uno de los principios claves de belleza para la piel, de la misma manera que el ácido hialurónico o la vitamina C.
Frenar y restaurar Tal y como explica el doctor Ricardo Vicario, de la Clínica Vicario, “la oxidación celular está ocasionada por el propio envejecimiento y acelerada por hábitos tóxicos, mala protección o bien producto del mal funcionamiento de la mitocondria y, podríamos decir, que el hidrógeno puede frenarlo y restaurarlo”.
Una razón por la que diferentes países orientales han probado sus propiedades terapéuticas


República Dominicana.- Son haitianos el 25 por ciento de los niños atendidos en el hospital infantil Robert Reid Cabral tanto el año pasado así como en el primer trimestre de este año, reveló el director de este centro asistencial capitaleño, Ricardo Elías Melgen.

Declaró que algunos son hijos de haitianos residentes en el país y otros cuyas madres se trasladan desde Haití a dar a luz en hospitales dominicanos.

Entrevistado por la periodista Johanna Parra, en el programa Detalle Semanal, que se difunde por Teleradio América, explicó que estos infantes haitianos son recibidos con solidaridad, ya que brindarles atención es una cuestión de derechos humanos.

Sin embargo, resaltó que esto se dificulta debido a que llegan al hospital Robert Reid, sin un historial médico y en condiciones muy deterioradas aumentando así la tasa de mortalidad en estos casos.

Por otro lado, explicó que este hospital tiene una gran demanda de todo el país, a tal punto que ingresa hasta 1,200 pacientes mensuales, ofrece un promedio de entre 800 a 1,000 consultas por día y recibe de 100 a 120 emergencias diarias. Esto, debido a que trabaja pediatría general y sub especialidades.

El. Robert Reid Cabral tiene 350 camas para hospitalización y aunque es un hospital de gran capacidad, a veces no da abasto por la cantidad de internos, agregó.

Consideró necesario que haya unidades de pediatría en los hospitales de las distintas regiones y sólo en los casos que sea necesario los pacientes sean referidos a los hospitales especializados.

El Dr. Ricardo Elías Melgen dijo que las enfermedades más comunes en los niños atendidos en el Hospital Robert Reid Cabral son las transmisibles, el cáncer, leucemia, tumores sólidos y linfomas, entre otras.

Una vez que la familia recibe el diagnóstico de trastorno del espectro autista (TEA), la intervención temprana, tanto para quien presenta la condición como para la familia, puede marcar la diferencia.

Según Maribel Madrigal, presidenta de la fundación Autismo Costa Rica, uno de los principales retos con esta población, es la comunicación, ya que, en algunos casos, estas personas no saben cómo decir lo que sienten, lo que quieren o les molesta. Entonces la educación es un camino que les permite superar muchos de esos retos.

En el país, el Ministerio de Educación Pública (MEP) cuenta con 19 centros de educación especial que atienden a niños con alguna condición particular, entre ellos el TEA.

Según Lisandro Fallas, asesor nacional de educación especial para el MEP, en estas instituciones se reciben a los chiquitos desde que nacen hasta los 21 años. Son grupos pequeños a cargo de educadoras de enseñanza especial que procuran que los niños aprendan y se desarrollen con las mejores condiciones.

“A los bebés se les da estimulación temprana y, conforme van creciendo, se les ayuda a los papás para que incorporen a sus hijos al sistema que mejor se adapte a sus necesidades: escuelas de enseñanza formal, escuelas especiales o a aulas integradas con apoyo, tanto en el ámbito público como privado”, afirmó.

En Venezuela, la investigación en la Fundación Dr. Jacinto Convit no cesó luego de la muerte del científico. Su trabajo, aunque ha estado bajo perfil, ya tiene buenas noticias que darle al país en medio de una crisis humanitaria: la vacuna para tratar el cáncer de mama, que tiene dos años en experimentación en ratones femeninos. Ya pasó la primera fase de validación en esta especie animal y será publicada en una revista arbitrada en los próximos días.

Nota publicada por el diario venezolano El Nacional indica que desde el año 2002, el médico inició los primeros estudios de investigación sobre una propuesta de inmunoterapia para cáncer de mama y algunos casos aislados de colon, estómago y cerebro.

“El avance es esta validación y eso es importante. Cuando se obtiene este resultado y cuando se publique quiere decir que el legado del doctor Convit tiene un efecto positivo, porque disminuyó el tumor en ratones, aumentó la sobrevida, también se obtuvo un resultado y eso es lo positivo. Estamos en el camino correcto”, explicó la bioanalista María Alejandra Duarte.

Durante dos años se les indujo células tumorales a ratones femeninos. A un grupo se les inyectó la vacuna para evaluar la respuesta celular frente a los antígenos tumorales cuyos hallazgos ya pasaron una primera prueba de validación.

En la siguiente fase se debe evaluar la toxicidad y efectos secundarios de la vacuna y, además, validar este modelo experimental en dos tipos de especies animales diferentes. Hablar de un tratamiento a la disposición de humanos en una fecha determinada sería aventurado, pero el camino se está transitando, pese a la crisis económica.

La fundación, que ayer celebró 104 años del nacimiento del científico, se mantiene con el apoyo de instituciones públicas y privadas nacionales e internacionalesque dedican su responsabilidad social a impulsar el sueño de conseguir una inmunoterapia que llegue a muchos y de forma gratuita.

Una mano a niños con cáncer

El segundo programa que lleva la fundación es la Unidad de Diagnóstico Molecular que brinda un servicio gratuito para estudiar el cáncer, tumores sólidos cerebrales, leucemias y enfermedades infecciosas de los pacientes del Hospital J. M. de los Ríos.

La Unidad de Oncología del centro de salud pediátrico decide qué muestras se harán y la Fundación Amigos del Niño con Cáncer se encarga del traslado con la cadena de frío y en los tiempos calculados. Luego de un año de trabajo ya se han estudiado 94 muestras y se pretende ampliar la cobertura a los hospitales Pediátrico Dr. Elías Toro y Domingo Luciani, que están bajo la administración del Instituto Venezolano de Seguros Sociales.

El Dato

La fundación pretende lanzar una biblioteca virtual en Internet, especializada en la obra de Convit para preservar y facilitar el acceso al material bibliográfico, hemerográfico y producido por el médico. También el legado será llevado a aulas con ponencias, charlas, cineforos para motivar la curiosidad científica en niños. Otro proyecto que se quedó en el tintero de Convit es trabajar para mejorar la salud de los pueblos que calificaba como olvidados. Apostaba por mejorar la educación en estas poblaciones. El reto de los científicos que quedaron a cargo será garantizar la enseñanza a las comunidades warao y potencialmente a otras comunidades indígenas. La Fundación se plantea la creación de una edificación que se convierta en un centro de enseñanza, adaptado a las costumbres, creencias y ritos de la etnia.


SANTO DOMINGO.- La Dirección General del Hospital Traumatológicio Ney Arias Lora informa que la paciente Kimberlin Esther Adón, fue llevada a la emergencia del centro de salud alrededor de la 2:00 de la madrugada del domingo 10 del presente mes por dos jóvenes en un vehículo privado y que el caso en investigación.
La institución confirmó a través de las cámaras del centro que la joven Adón fue transportada a la emergencia en un vehículo privado por una joven y un joven, no por unidades del 911 como se había informado en principio.
En una nota de la gerencia de Comunicación y Relaciones Públicas se explica que las autoridades policiales en la puerta del establecimiento levantan todas las informaciones relacionadas con pacientes que son introducidos al establecimiento de salud vía emergencia.
La paciente asistida en la emergencia por personal médico presentaba Hematoma blando en el cráneo, trauma cerrado de tórax y shock hipovolémico por pérdida de sangre, y que el cadáver fue enviado de inmediato al Instituto Nacional de Ciencias Forense (INACIF).
El centro reitera que el caso está en investigación y que se tienen las imágenes de las cámaras del establecimiento dónde se puede observar los dos jóvenes que introducen la paciente a la emergencia de la institución.

Un grupo de científicos australianos logró con éxito evitar que el melanoma se propague o cause una metástasis en órganos distantes en dos pruebas clínicas, lo que abre la posibilidad a nuevos tratamientos, informan este domingo fuentes científicas.
 "Estas pruebas clínicas muestran que tenemos las municiones para prevenir la expansión y desarrollo del melanoma, que hasta ahora era una forma de comportamiento de la enfermedad sobre la cual no teníamos control", dijo Georgina Long, codirectora médica del Instituto del Melanoma Australia, responsable de estos estudios. 
Las pruebas, denominadas COMBI-AD y CheckMate 238, a las que se sometieron pacientes con melanoma en la etapa 3 y cuyos tumores habían sido extirpados, son las primeras que se hacen a nivel mundial para tratar esta enfermedad en pacientes que se encuentran en la etapa inicial para evitar su propagación y recurrencia. 
Hasta la fecha, los pacientes con este cáncer de piel mortal "simplemente tenían que esperar para ver si su melanoma causaba una metástasis o se propagaba. Vivir con este miedo los afectaba fuertemente tanto a ellos como a sus seres queridos", señala Long, quien también trabaja para la Universidad de Sídney. 
Terapias combinadas En la prueba COMBI-AD, un grupo de pacientes recibió una combinación de terapias de dabrafenib y trametinib (dos fármacos de quimioterapia) durante 12 meses. 
Según el comunicado del Instituto del Melanoma Australia, estas terapias no solamente evitaron que el melanoma en la etapa 3 extirpado reaparezca, sino que aumentó las posibilidades de supervivencia. Aún es demasiado pronto para determinar las posibilidades de supervivencia a largo plazoEn la prueba Checkmate 238 en el que participaron pacientes de alto riesgo con melanoma en la etapa 3 y 4 se sometió a un grupo a inmunoterapias con nivolumab o ipilimumab (dos anticuerpos monoclonales) durante 12 meses, las que lograron reiniciar el sistema inmunológico para atacar las células del melanoma. 
El Instituto enfatizó que en esta segunda prueba se redujeron las posibilidades de una recaída, entre otros logros, aunque aún es demasiado pronto para determinar las posibilidades de supervivencia a largo plazo. "Nuestro objetivo final de hacer que el melanoma se convierta en crónico en lugar de una enfermedad terminal está cada vez más cerca", remarcó Long al referirse a este estudio publicado en New England Journal of Medicine y presentado en la conferencia de la Sociedad Europea de Oncología Médica que se celebra en España.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget