Articles by "Tecnología"

Noticias

 


DreyX  hace  su presentación formal  al mundo de la musica urbana con su videoclip  “Loca con el Loco” .


Este nuevo exponente urbano  de nombre artístico DreyX, con el primer lanzamiento de su Videoclip “Loca con el Loco” ha despertado el interés de todos los oyentes.


Con un lenguaje un poco explícito en la letra de esta cancion, Drey la X como también

es conocido, ha llamado la atención del publico en las redes sociales.


Quienes expresan que el “Saoco” que tiene este artista a la hora de cantar,  y el lenguaje de “bajo mundo” que utiliza es lo que los ha Incautado. 


DreyX expresó que aunque su primer lanzamiento fue con un “Dembow”  no se limita solo a ese genero ya que se considera muy versátil a la hora de escribir.


Por lo que exhortó a sus oyentes a esperar variedad en sus musica, con temas fusionado con Trap, perreo y muchos mas.


Esta canción esta disponible en todas las plataformas digitales,especialmente en Youtube donde ya supera  miles de visualizaciones.


Video oficial: 




https://youtu.be/jKS2pDkUrqw




Tienen solo 16 años, pero Victoria y Cristina Iglesias han comenzado a ganar terreno en su aspiracional carrera en el modelaje gracias a las redes sociales.

Las gemelas hijas del cantante Julio Iglesias y la modelo Miranda Rijnsburger han compartido fragmentos de sus sofisticadas vidas a través de Instagram, además de una que otra fotografía más producida que demuestran que las muchachas pretenden seguir los pasos de su madre.

"Victoria y Cristina Iglesias (...) han estrenado cuenta personal en Instagram y han compartido imágenes que apuntan a que, si quieren, podrán dedicarse al mundo de la moda", apunta el diario español El País. "Estilo, cuerpo, belleza, vida glamurosa y apoyo parece que no les falta".

Con apenas 18 publicaciones, Victoria tiene casi 51.000 seguidores; mientras que Cristina supera los 54.000 seguidores con las 24 publicaciones que ha hecho en su cuenta.


Facebook inició en Estados Unidos, Alemania, Francia y Holanda la prueba de un nuevo software inteligente, cuyo objetivo es determinar qué noticias difundidas en la plataforma deben ser presentadas ante los encargados de detectar "fake news", contó a dpa la gerente de Facebook Tessa Lyons.

Junto a las noticias de las que se dude su autenticidad se mostrará una réplica periodística bajo la indicación "Más sobre el tema".

Facebook no quiere decidir por sí mismo si una noticia es correcta o falsa, destacó Lyons. El software inteligente se basa en las advertencias y los comentarios de los usuarios para detectar los contenidos, cuya veracidad puede ser dudosa. La plataforma espera que con el tiempo siga mejorando su capacidad para detectar las noticias falsas.

La difusión de noticias falsas en Facebook fue muy llamativa durante la campaña electoral presidencial en Estados Unidos el año pasado y provocó críticas.

La red social ha reforzado en los últimos meses las medidas contra estos contenidos. Por un lado, para limitar la tentación de hacerlo por motivos financieros -gran parte de las noticias falsas se difundieron para ganar dinero con los clics, según Fabebook. Por otro lado, para evitar que se utilice la plataforma para manipular políticamente a los usuarios.

La compañía de Google ha vuelto a introducir una novedad más, esta vez en Google Maps. 
Ahora la app te ayudará a buscar el mejor lugar en el que poder aparcar. 
Después de haber realizado pruebas en Estados Unidos para comprobar que la nueva herramienta de Google funciona, la función que te guiará a la hora de aparcar estará disponible también en España, concretamente a Alicante, Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, según ha publicado Andro4all. Google Maps te mostrará cuáles son los sitios de la ciudad donde es más difícil estacionar el coche -como ya hace con el ritmo del tráfico- , lo que supondrá una ventaja para quienes desconocen la zona en la que se encuentran o para saber con cuánto tiempo de antelación deberán salir dependiendo de la facilidad a la hora de aparcar. 
Para poder acceder a esta nueva herramienta, basta con seleccionar una ruta y acceder al icono con la letra P que aparece en la pantalla.

Con motivo del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Audi ha presentado el prototipo con el que quiere mostrar cuál es su visión del futuro de la automoción con el Aicon concept. 
No tiene ni volante ni pedales y es capaz de llevar a cuatro pasajeros. 
En lugar del salpicadero convencional, tiene unas pantallas con las que los ocupantes pueden ver películas, realizar videoconferencias, acceder a Internet o ver las redes sociales. 
Todas estas actividades se pueden controlar de diferentes formas: por voz, por la lectura de ojos o por paneles táctiles. Según Audi, los pasajeros pueden acceder al coche de forma cómoda ya que las dos puertas laterales se abren en sentido opuesto, lo que facilita su acceso. 
Además, carece de pilar central. No tiene ni faros ni pilotos convencionales. En su lugar tiene superficies digitales formadas por "cientos de píxeles triangulares". 
Con ellas se pueden crear animaciones, patrones gráficos o proyectar señales sobre el asfalto. Del mismo modo, son las que se encargan de hacer visible al vehículo en la carretera. 
Tiene cuatro motores eléctricos que controlan cada rueda de forma independiente, lo que hace que tenga tracción total. Funcionan con la energía acumulada en las baterías que ocupan todo el piso. Su autonomía es de entre 700 y 800 km y sus cuatro motores dan en total 354 CV. 
Si hablamos de dimensiones, es más largo que un Audi A8 con carrocería larga al medir 5,44 metros de longitud. Su batalla o distancia entre ejes es de 3,47 metros, mayor que la de un Mercedes-Maybach Clase S. Tiene dos maleteros ubicados en la parte trasera y delantera. En conjunto tienen una capacidad máxima de 660 litros. Más información sobre sus características técnicas y más imágenes en km77.com.

El Parque Warner (Madrid) y el Parque de Atracciones de la capital han inaugurado recientemente montañas rusas a las que uno se sube con unas gafas de realidad virtual. 
Para los profanos en la materia, se trata de una suerte de anteojos que dan sensación de inmersión, de forma que el usuario cree estar viendo un mundo alternativo. 
Eso se ha aplicado a las montañas rusas El Tren de la Mina (PA) y Batman: Arkham Asylum (PW) de forma que el usuario siente la velocidad, los giros, la inercia y las fuerza centrífuga, pero no ve la montaña, ni el parque, ni siquiera sus propios pies: está viendo un mundo virtual creado exprofeso. Eso multiplica la experiencia, aunque también puede desorientar a los más sensibles al mareo. Eso sí, ambas ofrecen la posibilidad de hacer el recorrido sin gafas de realidad virtual. 
En el caso del Tren de la Mina se trata de una realidad virtual interactiva, pues durante el recorrido se puede además disparar a arañas y esqueletos sólo con la mirada. Ambas son atracciones (sin coste adicional) reconvertidas a esta tecnología inalámbrica de Samsung, que sincroniza el recorrido de la montaña con el vídeo que ven los usuarios al recorrerla. 
La experiencia empieza como en cualquier otra montaña rusa: sentándose en la butaca y ajustando los elementos de seguridad, como arneses y barreras. 
Después hay que colocarse las gafas, que llevan un cable de seguridad que pasa por detrás del cuello para evitar que salgan despedidas en caso de que algo falle. 
Se fijan a la cabeza mediante un barboquejo y unas correas ajustables. Éste proceso promete aumentar los tiempos de espera en las colas, aunque como aseguran desde el Parque de Atracciones: "para agilizar esta operativa se han incrementado el número de operadores". 
Y es que varios trabajadores velan por la colocación de las gafas y su retirada al final del recorrido. Ya con las gafas puestas el usuario se sumerge en el mundo virtual. 
En el caso de Batman: Arkham Asylum la historia te sumerge en una huida aérea a través de Gotham City y en el Tren de la Mina, en escenarios del antiguo Oeste. 
Mires donde mires, en 360º, estás inmerso en ese mundo. Aunque en España estas dos atracciones son pioneras la primera de ellas abrió hace ya casi dos años en Alemania, en el Europa Park, donde la Alpenexpress Coastiality ya permitía en septiembre de 2015 usar gafas de realidad virtual para crear una aventura nueva utilizando las sensaciones del recorrido de la montaña rusa. Y aunque hoy en día hay casi 40 atracciones de este estilo, éstas están repartidas en sólo doce países, incluido España.

El salón de la electrónica IFA de Berlín, que abrirá sus puertas el viernes, se centrará este año en el perfeccionamiento de los dispositivos y no tanto en la llegada de nuevos productos. 
"La inteligencia artificial será uno de los grandes temas, con productos en la línea de los lanzados por Amazon y Google, equipados así con asistentes personales inteligentes -no sólo en casa, sino también en los teléfonos y los relojes conectados", estima Klaus Böhm, de la consultora Deloitte. 
En cuanto a los televisores, los píxeles transmiten aún más señales para mejorar la resolución de las pantallas. Los electrodomésticos garantizan la paz de los hogares al integrar comandos de voz que les permiten hablar con toda la familia. Los teléfonos inteligentes recogen cada vez más datos y se vuelven capaces de anticipar por su cuenta las necesidades del usuario. 
El espacio central del salón, su vitrina principal presentada el miércoles a la prensa, se parece más a una biblioteca universitaria que a una gran superficie electrónica: este año, investigadores y desarrolladores se mezclan con las start-ups. Señal de esta orientación sobre la digitalización y los programas informáticos, uno de los expositores más fieles de la IFA, el fabricante de teléfonos chino Huawei, tercero en el podio detrás de Apple y Samsung, presentará su primer programa de asistente personal, Kirin, el futuro competidor de Alexa (Amazon), Bixby (Samsung) y Siri (Apple). 
Microsoft podría tener algo que presentar en este terreno con los resultados de sus colaboraciones recién anunciadas con Intel, HP y Harmon Kardon. La tele no está muerta Los televisores conectados (smart TV), con visionado de contenidos de vídeo a la carta, permitirán este año a la pequeña pantalla recuperar sus derechos ante las tabletas y ordenadores portátiles. 
"¡La tele no está muerta! La gente compra cada vez más pantallas grandes, el tamaño de la imagen aumenta, se vuelve necesario equiparse con una alta resolución", considera Roland Stehle, de la federación alemana GFU, coorganizadora de la IFA. 
Los organizadores de la IFA prevén un buen año para los fabricantes de televisores, pues las tecnologías OLED y Ultra Alta Definición (UHD/4k) se vuelven financieramente accesibles y mucho más tentadoras. En 2017, el mercado mundial de la electrónica (teléfonos incluidos) alcanzó un monto de 887.000 millones de euros, es decir un 4% más que el año anterior, según la GFU. Dedicada más al gran público que su competidor de Las Vegas, el Consumer Electronic Show, que tuvo lugar en enero, la IFA suele marcar las compras de Navidad, tanto en electrónica como en electrodomésticos. 
Se espera que entre el 1 y el 6 de septiembre acudan unos 240.000 visitantes, una cuarta parte de ellos extranjeros, indicaron los organizadores. 
Muchos grupos internacionales aprovecharán la oportunidad para desvelar sus últimas novedades a la prensa el miércoles y el jueves. Apple está tradicionalmente ausente en la IFA y Samsung ya reveló el 23 de agosto su nuevo smartphone de gama alta, el Galaxy Note 8, que debería hacer olvidar el fiasco del Galaxy 7 y sus baterías explosivas. 
Sin embargo, el coreano debería lanzar en Berlín su última pulsera conectada, Gear Fit 2, y su smartwatch (reloj inteligente) Samsung Gear S4.

La popular web para convertir los vídeos de Youtube en audio Youtube-mp3 cierra debido a una denuncia por copyright. 
Este tipo de webs siempre van acompañadas de polémica y es el usuario el que debe responsabilizarse de su uso debido a que en muchas ocasiones el contenido descargado tiene derechos de autor. 
Hace ahora un año, en septiembre de 2016, esta web era denunciada por la Recording Industry Association of America (RIAA) y su equivalente británica, la British Recorded Music Industry (BPI) por "facilitar la violación del copyright". Ahora, según informan desde Fayerwayer, ha acabado cerrando tras un acuerdo extrajudicial en el cual la gente detrás del sitio pirata accedía a entregar el dominio a la RIAA, encargada final de su cierre. 
Tras esto, diferentes webs especializadas como Genbeta o Computer Hoy, se han encargado de enumerar un grupo de webs de uso similar al de Youtube-mp3 y que los usuarios de esta pueden usar como alternativa. Estas webs son clipconverter.cc, ytmp3.cc, theyoump3.com, vidtomp3.com, flvto, anything2mp3.com, Peggo (también funciona con SoundCloud) y SaveFrom, entre otras. 
El funcionamiento es el mismo o similar que tenía Youtube-mp3: insertar la url del vídeo y hacer clic en el botón de convertidor a mp3 para descargar el archivo en formato audio.

La empresa valenciana Liip ha desarrollado la primera pulsera inteligente del mundo para monitorizar bebés y que permite transmitir información precisa, fiable y en tiempo real sobre el estado de salud de los más pequeños. Detectar crisis epilépticas, convulsiones febriles, apneas nocturnas, taquicardias o bronquiolitis son algunas de las aplicaciones de esta biotecnología ponible, creada por un equipo de cinco jóvenes ingenieros, bioquímicos y pediatras, según fuentes de esta empresa emergente. 
Liip Smart Monitor mide las principales constantes vitales, como la frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno en sangre y temperatura, ayudando a los padres a identificar cualquier anomalía a través del móvil o tableta. 
Además, proporciona a los pediatras datos objetivos, individualizados y efectivos para el seguimiento de sus pacientes, lo que favorece y acelera el diagnóstico, y reduce los tiempos de asistencia. Este monitor detecta arritmias, taquicardias y bradicardias que pueden tener su origen en diversas cardiopatías conocidas o no, ser consecuencia de infecciones víricas o bacterianas como la meningitis y evidenciar complicaciones de estos procesos infecciosos. 
También beneficia al campo de la neurología pediátrica frente a complicaciones como convulsiones febriles y crisis epilépticas causantes de secuelas, y en la detección de situaciones inesperadas que conlleven una parada cardiorrespiratoria como muerte súbita o atragantamiento por agente externo, según las fuentes.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget